El ronquido se produce como consecuencia de la vibración de los tejidos blandos debido a la relajación que se produce durante el sueño en los músculos encargados de mantener permeable las vías aéreas superiores, dificultando a su vez el paso del aire a nivel de la faringe. En ocasiones, estas disminuciones en el flujo de aire, dan lugar a disminuciones de los niveles de oxígeno en sangre, alertando al cerebro y causando numerosas interrupciones durante toda la noche.
Estas interrupciones del sueño nos pueden afectar produciendo:
– -Ansiedad, depresión.
– – Problemas de atención, cansancio, problemas de concentración.
– – Irritabilidad, dolor muscular.
– – Reflujo gástrico
– – Otras patologías como Hipertensión, Diabetes, Riesgo de ataque al corazón.
La incidencia de ronquido en personas de más de 40 años es de un 60% en hombres y un 40% en mujeres.
Por este motivo se han ido desarrollando dispositivos intraorales indicados para el tratamiento de los ronquidos y cuyo mecanismo de acción se basa en el adelantamiento controlado y cómodo de la mandíbula que facilita el paso del aire eliminando los ronquidos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
DRA. ANA BELÉN LEGAZ MELLADO.