Salud bucal en personas con discapacidad

LA HIGIENE
El cepillado diario debe eliminar la placa bacteriana, para evitar la caries y la enfermedad periodontal.

discapacidad

Muchas personas tienen problemas motores que limitan su habilidad para el cepillado.

Algunas propuestas pueden ayudar:

  • Ate el mango del cepillo a la mano con una cinta o banda elástica.
  • Adapte el mango del cepillo con una esponja, pelota de goma o mango de bicicleta.
  • Engrose el mango con un trozo de madera o plástico y cúbralo con cinta.
  • Utilice cepillo eléctrico o el que su odontólogo le aconseje.
  • Cuando usted deba ayudar durante la higiene oral de otra persona, elija un lugar iluminado y cómodo.
  • Programe la tarea en que la persona esté más descansada o receptiva.
  • Muévase con tranquilidad y explique el procedimiento.
  • Recompense verbalmente a la persona mientras cepilla, refuerce la adquisición de conductas independientes.
  • Recuerde siempre sostener la cabeza así logrará ubicar el cepillo en el lugar correcto y tome especial cuidado para prevenir ahogos o arcadas.
  • Si la persona no puede mantener la boca abierta, utilice un abreboca o fabrique uno pegando varios baja lenguas o recortando un trozo de goma (no tóxico) de espesor adecuado.
  • Si usa prótesis, se la debe cepillar diariamente y controlarla periódicamente.
  • Los alimentos y bebidas endulzadas, la dieta rica en azúcar y el ingerir alimentos dulces entre las comidas afectan la salud bucal, produciendo el deterioro de dientes y encías.
  • Si utiliza recompensas, para la adquisición de conductas, trate que éstas no sean comidas azucaradas.
  • Trate de cambiar azúcares por trozos de queso, maníes, frutas o verduras.
  • Reduzca al mínimo la ingesta de azúcares.
  • Agrúpelas en uno o dos momentos al día.

VISITAS AL ODONTÓLOGO
La consulta periódica es importante para prevenir y tratar problemas bucales.
Recordemos que como en cualquiera de nosotros, cuanto menor es la lesión más simple será la técnica a utilizar, menor el tiempo empleado y menor el costo emocional y económico para el paciente.
El desarrollo pleno de las personas con discapacidad incluye, sin duda, su salud bucal.

 

DRA. MERCEDES GARCÍA ZAMORA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Call Now Button